Sunday, July 20, 2025
HomeNEWS¿Dónde está la lista de Epstein? Exigen transparencia de Trump

¿Dónde está la lista de Epstein? Exigen transparencia de Trump


play

Durante años, Donald Trump construyó su imagen política prometiendo “drenar el pantano” de Washington, exponer a las élites corruptas y poner fin a los secretos del poder. Pero hoy, uno de esos secretos su antigua amistad con Jeffrey Epstein, el multimillonario condenado por abuso sexual a menores, está reabriendo heridas en el corazón de su base más leal.

Lo que alguna vez fue una relación pública y celebrada por ambos hombres, ahora se ha convertido en un lastre político que ni la negación ni el silencio han podido borrar.

Y es que para muchos de sus seguidores, el verdadero problema no es solo que Trump haya sido cercano a Epstein, sino que ahora se niegue a cumplir una de sus promesas más simbólicas: desclasificar los archivos del caso. Videos, fotografías y testimonios detallan una amistad íntima, mientras las tensiones crecen entre un presidente que pide pasar página y una base que exige respuestas.

En medio de todo, hay nombres, acusaciones y un nuevo enemigo inesperado para Trump: su propio electorado.

¿Por qué la base de Donald Trump está molesta por los archivos de Epstein?

La base de seguidores de Donald Trump está molesta porque sienten que su promesa de transparencia total ha sido traicionada. Durante su campaña presidencial, Trump prometió exponer a las élites, lo que generó grandes expectativas en torno a la posible desclasificación de los archivos del caso Epstein. Sin embargo, una vez en el poder, vaciló. Aunque inicialmente dijo que sí los divulgaría, luego se echó atrás, argumentando que “podría haber información falsa” que afectara a personas inocentes. Para muchos de sus simpatizantes, esto fue una señal de encubrimiento y contradicción, sobre todo considerando su amistad pasada con Epstein.

El enojo aumentó cuando, en lugar de dar explicaciones, Trump atacó directamente a sus propios seguidores en Truth Social, llamándolos “débiles” por insistir en el tema. Esa reacción generó una ruptura inesperada: el líder que siempre canalizó la indignación de las bases contra el sistema ahora les pide silencio. En consecuencia, muchos se sienten traicionados y desilusionados. No se trata solo de los archivos no revelados, sino de la sensación de haber sido engañados por alguien que prometió combatir la impunidad, y que ahora parece protegerla.

¿Quién fue Jeffrey Epstein?

Jeffrey Epstein fue un millonario estadounidense, nacido en Brooklyn, que hizo fortuna gestionando patrimonios financieros de grandes empresarios. Sin embargo, su fama no vino del mundo financiero, sino de las múltiples acusaciones de abuso sexual, tráfico de menores y explotación de jóvenes, muchas de ellas entre los 14 y 17 años de edad.

Epstein construyó una red de influencias que incluía a políticos, artistas, empresarios y hasta miembros de la realeza. Durante años, operó impunemente desde sus mansiones en Nueva York, Florida, Nuevo México e incluso en una isla privada en el Caribe. En 2008, fue condenado por abuso sexual a menores, pero recibió una sentencia reducida gracias a un polémico acuerdo judicial. En 2019, fue arrestado nuevamente por cargos de tráfico sexual y murió bajo custodia en una prisión federal. Su figura se convirtió en sinónimo de corrupción, poder impune y una élite que opera por fuera de la ley.

¿Qué es ‘la lista de Jeffrey Epstein’?

La llamada “lista de Epstein” es un término popularizado por redes sociales y medios alternativos para referirse a los supuestos nombres de personas poderosas que habrían estado vinculadas al financista, ya sea como socios, visitantes frecuentes o potenciales cómplices en su red de tráfico sexual. Sin embargo, no existe una lista oficial única. En cambio, hay documentos judiciales, registros de vuelos y agendas personales incautadas tras su arresto que mencionan a decenas de figuras públicas, incluyendo empresarios, políticos y celebridades.

Estos documentos, parcialmente divulgados por cortes federales, han alimentado teorías de conspiración y exigencias de transparencia. Durante su campaña presidencial, Trump prometió desclasificar archivos relacionados, pero ya en el poder, ha mostrado vacilaciones. En una entrevista de 2024, dijo que sí los liberaría, pero luego añadió que “podría haber información falsa” que dañaría a personas inocentes. Esta contradicción ha irritado incluso a sus seguidores, quienes exigen saber qué figuras influyentes podrían haber sido cómplices o testigos silenciosos de los crímenes de Epstein.

¿Cuál es la relación entre Donald Trump y Jeffrey Epstein?

Durante más de una década, Donald Trump y Jeffrey Epstein compartieron una amistad visible y documentada. Asistieron juntos a fiestas exclusivas, eventos en Mar-a-Lago y reuniones sociales donde eran fotografiados con figuras como Melania Trump y Ghislaine Maxwell. En 2002, Trump llegó a describir a Epstein como “un tipo estupendo” que disfrutaba de la compañía de mujeres jóvenes. Videos y relatos de la época muestran a ambos divirtiéndose en fiestas privadas con decenas de modelos, lo que deja poco espacio para negar la cercanía entre ellos. Sin embargo, tras la condena de Epstein en 2008 por abuso sexual de menores, Trump se distanció públicamente, asegurando que “no era fan” del financista, aunque el archivo visual y testimonial contradice esa postura.

Uno de los episodios que más ha llamado la atención sobre esa relación es una tarjeta de cumpleaños que Trump le habría escrito a Epstein en 2003, revelada por The Wall Street Journal. Diseñada con la forma de una figura femenina, la tarjeta incluía un diálogo con tono insinuante entre ambos, concluyendo con una firma de Trump ubicada en la zona genital de la silueta.

Aunque Trump ha tachado el informe de “falso”, fuentes cercanas a Epstein confirmaron la autenticidad del contenido. Este tipo de detalles ha reforzado la percepción de complicidad entre los dos hombres, y se ha convertido en una de las piezas más simbólicas del vínculo que hoy, lejos de ser anecdótico, amenaza con convertirse en un punto débil en la narrativa política del presidente.

¿Trump ordena publicar algunos documentos de Epstein?

El presidente Donald Trump aseguró haber ordenado a la fiscal general Pam Bondi que publique los testimonios del gran jurado vinculados al caso federal de Jeffrey Epstein, el traficante sexual que murió bajo custodia en 2019.

Pero lejos de calmar las aguas, su anuncio avivó la frustración entre sus propios seguidores, quienes insisten en que el Departamento de Justicia debe liberar todos los archivos del caso, sin filtros ni excepciones.

Mientras crece la presión pública, la Casa Blanca dejó claro este jueves que Trump no tiene planes de nombrar a un fiscal especial para investigar a fondo la red de encubrimientos detrás del nombre Epstein.

Contribución: USA TODAY

Boris Q’va es reportero nacional de noticias en tendencia en español para Connect / USA TODAY Network. Puedes seguirlo en X como @ByBorisQva o escribirle al correo BBalsindesUrquiola@gannett.com.

RELATED ARTICLES

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Most Popular

Recent Comments